Cómo escribir tu libro en 2019 y publicarlo sin necesidad de tener una editorial
“Algún día escribiré mi libro”
- Tú y millones de personas en el mundo
Si estás leyendo esto, es muy probable que seas parte de ese 88% de personas que alguna vez han querido escribir un libro, pero que, desafortunadamente, aún no seas parte de ese 1% que en verdad lo hace.
El problema es que seguirán pasando los años y los pretextos que te han alejado del sueño de ser el autor de tu libro seguirán siendo los mismos de siempre.
Principalmente:
- No tengo tiempo
- No se ni por dónde empezar
- Aún no estoy listo
Pero no te preocupes, aquí vienen las buenas noticias. Publicar un libro es cada vez más fácil si realmente te decides.
Así que, si tomas la decisión de hacer del 2019 el año en el que te conviertes finalmente en el autor de tu libro, aquí te digo exactamente en 14 pasos, cómo hacerlo.
# 1 — Definir el PARA QUÉ quieres escribir un libro
Lo primero es tener claro, qué hará tu libro por tu carrera. ¿Eres médico y lo quieres para tener el consultorio lleno? ¿Eres coach y quieres tener el taller lleno? ¿Eres conferencista y quieres tener el auditorio lleno? ¿Eres experto en un tema y deseas tener cientos de clientes?
El definir “para qué”, es la única forma de asegurarte que estás 100% comprometido a escribir tu libro (y que lo estás haciendo por los motivos correctos).
# 2 — Piensa en tu nicho
Enfócate en ese nicho, si le escribes a todo el mundo, no le escribes a nadie.
Es muy fácil auto engañarte pensando que tu libro es para cualquiera. Eso es una gran mentira ya que no todos tenemos los mismos intereses y los mismos problemas. Si no sabes a quién le estás escribiendo, tu mensaje va a carecer de fuerza y vas a diluir todo el esfuerzo que implica escribir tu libro.
# 3 — Define qué problema vas a resolver
Si ya antes has intentado escribir tu libro, es probable que hayas tenido momentos en los que te quedas mirado una página en blanco durante horas sin que se te ocurra algo que escribir. Eso te hace sentir frustrado, así que recurres al viejo truco de la postergación y terminas por no hacer nada.
El problema es que no sabes exactamente qué problema estás resolviendo, por ende, no sabes qué decir y cómo decirlo.
Cuando tienes claro el problema que tiene tu audiencia y la razón de ser de tu libro, tu escritura será mucho más ágil y fluida.
# 4 — Elegir un gran título
Contrariamente a la creencia popular, es preferible no decidir el título de tu libro hasta que hayas terminado de escribir tu primer borrador.
Esto debido a que elegir el título al principio puede “acorralarte en un rincón” al tratar de alinear el contenido de tu libro a ese título.
En el 90% de los más de 50 libros que he escrito, el título me lo ha dado el mismo texto, y lo descubro casi hasta el final.
Por otro lado, no hagas más complicada la búsqueda de tu título, de lo que ya podría ser. La clave para elegir un título perfecto es: cuanto más simple sea, mejor.
# 5 — Contrata un editor
Contratar a un gran editor para tu libro puede significar la diferencia entre escribir un bestseller o un libro mediocre. Así que es importante tomarte todo el tiempo que sea necesario durante esta etapa, para tener una edición profesional.
Los errores en tu libro pueden matar toda tu credibilidad.
# 6 — Diseña una portada que enamore
Dicen que “no juzgues un libro por su portada”. Pues ¿Qué crees? El libro si se juzga por su portada.
Una portada de alta calidad es uno de los elementos más importantes que harán que tu libro genere ventas.
La razón de esto es que la portada, es lo primero que los lectores ven y en base a ello determinan si les interesa tu libro o no.
No importa si decides salir tú en la portada o no, en cualquier caso, sugiero que contrates a un buen diseñador que le de una gran personalidad a tu portada.
# 7 — Registra tu libro
No corras el riesgo de que te roben tu libro. Si vives en México puedes registrarlo de forma muy rápida en el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Lleva dos copias de tu manuscrito y llena los formatos que ahí mismo te dan.
Tu registro lo tendrás el mismo día si vas antes de las 10 de la mañana y en 8 días si vas más tarde, pero es indispensable que lo hagas.
Ahí mismo puedes tramitar el código de barras y el ISBN de tu libro, el tramite es muy similar. Llena los formatos y listo, te lo entregarán en 21 días.
# 8 — Formatea tu libro
Para que tu libro se vea profesional, tienes que darle un “formato de libro”. No puedes publicar un documento en word. A esto se le llama “maquetación”.
Hay muchas herramientas como Indesign que te permiten hacer la maquetación profesional de tu libro, pero como lo vimos en el caso de la edición, aquí también te sugiero que contrates a una persona que pueda ayudarte.
Estos detalles hacen la diferencia entre un gran libro y un libro mediocre.
# 9 — Crea tu cuenta de auto publicación en Amazon
Amazon tiene un servicio de auto publicación llamado Kindle Direct Publishing donde puedes publicar y administrar tu libro en formato eBook y libro físico.
Amazon es una de las mejores plataformas para auto publicar tu libro y poder venderlo a tu audiencia. Yo lo recomiendo ampliamente a todos mis clientes.
Aquí es donde puedes crear y configurar tu cuenta en KDP en Amazon:
Visite https://kdp.amazon.com
Una vez creada tu cuenta, deberás completar tu información fiscal. No podrás publicar tu libro si no completas esta parte del proceso. Una vez que toda tu información esté lista, presiona “terminar” y ¡tu cuenta estará creada!
# 10 — Publicar tu libro
Cuando te sientas listo para el público, es hora de sacar tu libro a la luz.
Solo tendrás que cargar los archivos de tu libro (portada y manuscrito en word) en Amazon y seguir los pasos hasta su publicación.
Amazon te permite seleccionar 7 palabras clave o frases para asegurarte de que tu público objetivo podrá encontrar tu libro cuando realice búsquedas en Amazon.
Así mismo, también podrás ubicar tu libro por categorías, hasta dos de hecho. Por ejemplo: finanzas y desarrollo personal.
No te preocupes en cómo hacerlo, esto será parte del proceso y Amazon te llevará de la mano.
# 11 — Poner precio a tu libro
Una de las decisiones más importantes en la auto publicación, es “¿Cuánto debe costar mi libro?”
Para responder a este dilema, mi regla general es que el precio de tu libro sea lo más alto posible que te permite Amazon, es decir, $ 9.99USD. Sin embargo, durante la etapa de lanzamiento, puedes poner el precio en $ 2.99USD ya que esto incentivará las ventas y será más fácil dar tu libro a conocer.
# 12 — Apóyate de un equipo de lanzamiento
Un equipo de lanzamiento es un grupo de personas dedicadas a ayudarte a que el lanzamiento de tu libro sea todo un éxito.
Debe ser un grupo cercano a ti, conformado por amigos, clientes, familiares y prospectos que le vean valor a tu libro y que puedan adquirirlo a un precio especial el día de su publicación.
Esta es una gran estrategia que te ayudará a posicionar tu libro de forma rápida como un Best seller.
Es muy IMPORTANTE que estés consciente de que tu libro debe tener un gran contenido, debe estar bien hecho y bien escrito; de lo contrario, no estarás engañando a nadie. Amazon rápidamente detectará que tu libro no tiene la consistencia en ventas, ni la calidad que se necesita y dejará de promoverte. Lo cual afectará tu carrera en lugar de ayudarla.
Tristemente, muchas personas hoy cometen ese error, creen que publicando un libro mediocre y haciéndolo Bestseller con su equipo de lanzamiento, habrán ganado la batalla y las ventas de su libro les pagarán las próximas vacaciones.
Eso no sucederá, pensar de esa forma es un grave error.
# 13 — Maximiza la exposición tu libro
Tan pronto como tu libro se publique en Amazon, asegúrate que tus seguidores lo conozcan. Busca entrevistas en programas de radio, haz una conferencia de tu libro, comparte una reseña en YouTube. Pídeles a las personas que lo han comprado, que te pongan un comentario del libro en Amazon. Construye una página WEB de tu libro.
Entre más exposición le des, más posibilidades de éxito tendrás y más ventas vendrán.
# 14 — Utiliza tu libro para crecer tu negocio
Publicar tu libro es solo el comienzo. Dependiendo de tus objetivos, enfócate en tareas que pueden ayudarte a generar más clientes.
Utiliza tu libro para ir a visitar a un nuevo prospecto corporativo. Úsalo como tarjeta de presentación para obtener nuevos pacientes. Haz una conferencia gratis para prospectos que le puedan ver valor al contenido de tu libro y conviértelos en clientes.
No te enfoques solo en vender copias de tu libro, el verdadero retorno de la inversión y el esfuerzo está en el negocio que vas a conseguir a través de él.
Espero que esta mini guía de 14 pasos te ayude a escribir y publicar tu libro en 2019 de una vez por todas.
Si necesitas mayor asesoría en el proceso, con gusto puedo ayudarte.
Entonces…
¿Estás listo para aprender a publicar tu libro en 2019?
¡El momento es ahora!
Alex
¿Quién más quiere aprender a escribir su libro?
Pregúntame por mi nuevo libro: “De Emprendedor a Autor”. Cómo escribir tu libro en 10 pasos y utilizarlo para potenciar tu marca personal y generar más ingresos
Alex Pacheco es escritor, emprendedor y entusiasta de la vida. Ha escrito más de 50 libros para figuras públicas de la televisión, la política, los deportes y los negocios. Fundador de Epicbook, una empresa que ayuda a emprendedores a escribir su libro para crecer su marca personal. Después de haber escrito su primer libro Bestseller, LA VIDA PASA RÁPIDO hoy vive de lo que ama, contando historias y ayudando a la gente a contar la suya.